Oriental Māyā

A continuación les mostramos un avance de Oriental Māyā una serie en desarrollo, actualmente está en proceso de trabajo, compuesta por obras realizadas con pigmentos naturales y lápices acuarelables sobre papel. Esta muestra propone un diálogo entre la tradición artesanal del Este asiático y la filosofía espiritual del subcontinente indio, entre la materia y la ilusión.

Las piezas están inspiradas en los motivos florales de la técnica china Dian Cui, también conocida como Tian Tsui, un arte ancestral que alcanzó su esplendor durante la dinastía Han. Esta técnica consiste en la creación de joyas ornamentales en oro y plata, decoradas con plumas iridiscentes del martín pescador y piedras preciosas como jade, coral rojo, ágata y perlas. Cada ornamento es una manifestación de delicadeza y sofisticación, de riqueza visual y simbólica.

Desde otra mirada, el título de la serie hace alusión al concepto de Māyā en el hinduismo: la ilusión. Un concepto central en la filosofía Advaita Vedānta, que se refiere al velo de los fenómenos: la ilusión de este mundo material, que engaña a los sentidos y nos hace creer que lo tangible es la verdadera realidad. Según esta corriente del pensamiento védico, lo que percibimos es solo una imagen temporal e imperfecta, una apariencia que encubre la esencia última y eterna. En este sentido, compongo un universo visual con estos elementos que, al igual que Māyā, seduce con su belleza sensorial mientras planteo una reflexión más profunda sobre lo efímero, lo aparente y lo onírico.

Oriental Māyā se presenta así como un tejido de símbolos, materiales y culturas: una ensoñación visual que invita a perderse en la belleza de la forma, sin dejar de cuestionar qué hay detrás de ella.